Unidad Virtual Decimo segundo periodo_2019

MÁQUINAS COMPUESTAS 

SABER ESENCIALInterpreta la tecnología y sus manifestaciones ( artefactos, procesos, sistemas y productos) como elaboración cultural, que ha evolucionado a través del tiempo para cubrir necesidades, transformar el entorno, mejorar condición.


PROPÓSITOReconoce las maquinas  compuestas, su importancia, aplicación  y el  impacto  que generan en el medio ambiente al mejorar la  calidad de vida  de los seres humanos y  utiliza la hoja de calculo al realizar diferentes trabajos.   

PREGUNTA PROBLEMICA: ¿Qué clase de máquinas compuestas  tenemos a nuestro alrededor y cuál ha sido la  influencia que tienen?

INDICADORES DE DESEMPEÑO


COGNITIVO. Reconoce el funcionamiento y la utilidad de las máquinas compuestas, además de otras funciones y aplicaciones del programa Excel.

PROCEDIMENTAL. Construye una maquina compuesta empleando diferentes mecanismos, operadores   y explica su funcionamiento; elabora trabajos empleando la hoja de calculo. 

SOCIOAFECTIVO. Valora el desarrollo tecnológico  de las máquinas y la  influencia   que tiene en la vida de las personas; demuestra gusto e interés al realizar trabajos en la hoja de cálculo.

AMBITOS CONCEPTUALES. 
Máquinas compuestas.  
Movimientos                  
Mecanismos                 
Operadores
Barra de Herramientas de Excel,
referencia de Excel, 
formato condicional,  función SI, concatenar,  
Tablas y gráficos.

ACTIVIDADES

Etapa Exploratoria (Saberes previos)

Sesión 1

FINALIDAD: Valorar el punto de partida de los estudiantes, conocer sus conocimientos previos e intereses.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Reflexiona,   analiza, elabora y conecta.

1.Se realizan las siguientes preguntas para establecer  que  conocimientos previos  sobre el tema tienen los estudiantes.
 
Que es una maquina simple. 
 Que es una maquina compuesta. 
Cuál es la diferencia entre maquina simple y compuesta.
Escribe algunas máquinas simples y algunas compuestas que tengas en casa.
En una hoja de cuaderno representa mediante un dibujo el concepto de MAQUINA COMPUESTA.
Elabora una sopa de letras en donde incluya por lo menos 15 máquinas entre simples y compuestas.

Etapa de desarrollo
     
Sesión 2

FINALIDAD: Aproximación a inicial a los contenidos. 


HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Reflexiona,   analiza, elabora y compara.

ACTIVIDAD 1.

1. Consulta en internet que es un operador  de una maquina compuesta.

2. Qué clase de operadores  tienen las maquinas compuestas explica cada uno  de ellos

3. Mediante un dibujo representa cada clase de operadores.
       4. Escribe en qué lugares o maquinas encontramos este tipo de operadores, de cinco ejemplos.
      5. Copia el siguiente mapa mental y explica cuál es la información que presenta.


Sesión 3



FINALIDAD: Conocer algunas máquinas simples y su funcionamiento.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Reflexiona,   analiza, elabora y compara.

ACTIVIDAD  Nº 2

1.    Copia el mapa mental en el cuaderno y elabora un escrito de mínimo dos páginas sobre la información que este presenta.


2.    En la actualidad encontramos tres tipos de máquinas compuestas  consulta y profundiza sobre cada una de ellas.
Máquinas mecánicas: Sus componentes son mecánicos.
Máquinas eléctricas: Sus componentes son eléctricos.
     Máquinas mixtas: Hay componentes mecánicos y eléctricos

Sesión 4

FINALIDAD: Diseñar hojas de calculo usando diversas formulas.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Reflexiona, elabora y  es creativo.

ACTIVIDAD
En el aula de informática se les explicara a los estudiantes  cuales son las  diferentes 
herramientas  y aplicaciones  de Excel, realizando diferentes actividades: Planilla de notas, 
función Si, Texto en columnas y función Concatenar. (PENDIENTE POR TERMINAR.)

Sesión 5

FINALIDAD: Conocer  los movimientos básicos que realizan las maquinas compuestas.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO:  Reflexiona, crítica, analiza.

Desarrolla el taller de trabajo propuesto.



Sesión 6
FINALIDAD: Conocer el funcionamiento y aplicación de operadores tecnológicos para la transformación de movimientos.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO:  Reflexivo, lógico, sistemático y creativo.

Lee con atención la siguiente información y escribe las ideas importantes.



Sesión 7


FINALIDAD: Aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración de trabajos empleando la herramienta ofimática. 

HABILIDADES DE PENSAMIENTO:  Reflexivo, lógico, sistemático y creativo.

Trabajo practico  en la hoja de cálculo empleando funciones del programa Excel. Diseño de un crucigrama, teniendo en cuenta la temática vista de Tecnología, usando las funciones SI y CONCATENAR.

Sesión 8

FINALIDAD: Repasar sobre los conceptos vistos durante el periodo. Concienciar a los estudiantes sobre el funcionamiento de las máquinas compuestas.


HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Reflexivo, crítico, analítico. Tiene que: buscar,  relacionar y exponer.

1. Elabora un crucigrama de 20 conceptos de lo visto en el periodo, diez horizontales y diez verticales.
2. Diseña en material reciclable, una máquina compuesta usando diversos operadores y mecanismos.