U.V.A DÉCIMO 2P_2025

 

ROBÓTICA BÁSICA

PROPÓSITOReconocer, el origen,  evolución, clasificación e importancia de  la robótica y el impacto que ha generado en la vida del hombre. Reconoce la hoja de calculo al realizar diferentes trabajos.


PREGUNTA PROBLEMA: ¿La tecnología de la robótica reemplazará al ser humano en todos sus aspectos?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COGNITIVO. Reconoce, el origen,  evolución, aplicaciones e importancia de   la robótica y el impacto que ha generado en la vida del hombre e Identifica otras funciones y aplicaciones del programa Excel. 

PROCEDIMENTAL. Elabora trabajos empleando la hoja de calculo. Diseña y construye un minirobot con material reciclable.

SOCIO_AFECTIVO. Demuestra interés por el uso de las Tecnología de información y comunicación en el proceso de aprendizaje.

ÁMBITOS CONCEPTUALES. 

Máquinas compuestas: Movimientos, mecanismos y operadores
Introducción a la robótica. 
Que es robótica.
Aplicaciones de la robótica. 
Origen e historia de la robótica.
Chip y microchip   B
Barra de Herramientas de Excel, referencia de Excel, formato condicional,  función SI, concatenar,  Tablas y gráficos.  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para la evaluación se tendrá en cuenta la responsabilidad, cumplimiento y coherencia de las actividades de clase o extra clase, además la prueba trimestral. Para la auto evaluación se valoraran los siguientes criterios al finalizar el periodo.


CRITERIO

NOTA

1. Cumplo adecuadamente con el uso del uniforme en el aula de informática.

 

2. Presento a tiempo mis actividades de clase, completamente desarrolladas y de una excelente forma.

 

3. Asumo una actitud de escucha, atención y concentración en las actividades propuestas en clase .

 

4. Manejo buenas relaciones dando buen trato a los compañeros y profesor .

 

5. Participo activamente en la clase de informática.  

 

6.  Doy aportes significativos en el desarrollo de las actividades.

 

7. Creo estrategias de solución a las actividades.

 

8. Busco aportes al tema visto y los compartimientos.

 

9.  Aplico los conceptos aprendidos en clase en otras áreas de mi vida cotidiana.

 

10.  Acato y cumplo los acuerdos de convivencia escolares, las normas del Manual de Convivencia, compromisos y sugerencias que contribuyen con mi mejoramiento.

 


ACTIVIDADES

Guía 1 - Saberes previos

Propósito. Identificar los conocimientos previos de los estudiantes de la temática a desarrollar durante el periodo.

1. Que es una maquina simple?. maquina compuesta?. 

2. Cuáles son las diferencia entre maquinas simples y compuestas?.
3. Escribe algunas máquinas simples y compuestas que tenga en casa.
4. Que entiende por  robótica. 
5. Que es un robot. 
6. Cuáles cree que son las áreas del conocimiento o disciplinas que se relacionan con la robótica. 
7. Cuáles cree son las ventajas y desventajas que tiene la robótica en la vida del ser humano?
8. Elabora un dibujo que represente los conceptos escritos de máquina compuesta y robot. 
9. Defina: celda, fila, rango y columna. Realiza un dibujo de las cuatro partes de la hoja de calculo diferenciándolas con diferente color. 
10. Escriba cinco funciones de Excel vistas y explica cada una.


Guía 2 -  Operadores Tecnológicos

PROPÓSITO: Reconocer el concepto de operador tecnológico.
Consulta la siguiente página y realiza la actividad:
1.     Qué se entiende por Operador Tecnológico? De algunos ejemplos
2.    Como se clasifican los operadores Tecnológicos. Explica y da ejemplos de cada uno.
3.    Dibuja un celular, una Moto, un ventilador o una bomba de aire de inflar bicicletas   y explica qué tipo de operadores posee. Menciona por lo menos seis (6) operadores presentes en el celular, la moto, ventilador  y la bomba de aire y explica la función que cumplen.
4.    ¿Por qué cree que son importantes los operadores tecnológicos?
5.    Explica a que tipo de operadores pertenecen los siguientes elementos:
El interruptor de una lámpara.
Rueda o Polea
Las pilas de un juguete
La barra o palanca de una balanza
Los pedales de una bicicleta.
Bomba de aire comprimidos
6. Diseña un crucigrama con 15 operadores tecnológicos para trabajar en Excel. 
Tomado de la página: https://ticcesummecanismos.blogspot.com/2018/02/los-operadores-tecnologicos.html

Guía 3
PROPÓSITO: Aplicar las funciones SI y CONCATENAR en el programa Excel.

Diseñar en el programa excel el crucigrama propuesto en el punto 6 de la guía 2, colocando como condicional en sus respuestas "correcto" ó "incorrecto", de acuerdo a las explicaciones de clase sobre las funciones SI y CONCATENAR.

Observa el siguiente vídeo  de cómo hacer un mapa conceptual.



ROBÓTICA

Qué es y para qué sirve la robótica

Desde hace décadas los robots se han insertado en diferentes ámbitos de nuestra cultura y sociedad. Los hemos visto en el cine, en épicas películas de robots como Terminator, Yo Robot y por supuesto Transformers, que junto a Mazinger Z fueron aquellos legendarios dibujos animados de robots japoneses que nos acompañaron en la infancia. El pasado era ficción, y en el presente, nos encontramos rodeados de diferentes tipos de robots que nos ofrecen un futuro apasionante.

La implantación de robots en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad está avanzando vertiginosamente. Un selecto grupo de países lideran la instalación de robots a nivel mundialy son Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Alemania, su principal objetivo es abaratar los costes de producción.

 

Definición de robótica

Podemos definir el significado de la robótica como una ciencia que aglutina varias ramas tecnológicas o disciplinas, con el objetivo de diseñar maquinas robotizadas que sean capaces de realizar tareas automatizadas o de simular el comportamiento humano o animal, en función de la capacidad de su software.

Definición de qué es un robot

Un robot es una entidad autómata compuesta por mecánica artificial y un sistema electromecánico. Ha sido creado a partir de la investigación de la ciencia y la tecnología. Un robot se diferencia de un bot en que está compuesto de mecanismos físicos y tangibles, mientras que el bot se encuentra alojado en un software dentro de un sistema virtual ubicado en la Nube (Cloud).

 

Qué es la Ingeniería Robótica y en qué consiste la mecatronica

Para el diseño de un robot se emplea la ingeniería mecatrónica, la cual está compuesta por diversas ciencias, como son la mecánica, electrónica, de control, la informática y la computación. Todas estas especialidades componen la Ingeniería robótica o mecatrónica, y a ellas debemos de sumar otras ramas como son el álgebra, los autómatas o las máquinas de estados.

Estos fundamentos están asociados en paralelo con otras ramas científicas, como puede ser la Inteligencia Artificial o la Visión Artificial.

 

Historia de los robots y origen de los primeros autómatas

Si hacemos un resumen del origen y de la Historia de los Robots, los primeros intentos de representar a personas por medio de máquinas los encontramos en la Antigua Grecia. En ese periodo a los primeros robots los denominaban autómatas, siendo uno de ellos el que fabricó Herón de Alejandría en el 85 a.C.

El primer robot de la historia es el robot humanoide Elektro que es considerado como el robot más antiguo y el primer robot. Es perfecto para aprender la Historia de los robots, qué son los robots y de donde viene la palabra robotLa etimología del término o el concepto de la palabra robot fue acuñado por un escritor checo llamado Karel Capek en 1920. Era parte del nombre de una obra teatral que había creado llamada R. U. R. (Rossum´s Universal Robots), y que trataba sobre una empresa que fabricaba humanos artificiales para evitar el exceso de trabajo de los operarios en las fábricas. La palabra Robot procede de Robbota, que en checo significa trabajo forzado o servidumbre.

Entre los robots antiguos del siglo pasado tenemos que recordar al robot Elektro presentado en 1937, al que también se le conoce como “el primer robot de la historia”. Se trataba de un robot humanoide de 2 m de altura y 120 kg que era capaz de andar y de decir 700 palabras

 

Tipos de robots que existen y cómo se clasifican en la actualidad

Existen diferentes familias de robots, así como las formas de clasificarlos, y en este caso los vamos a dividir por su funcionalidad:

§  Robot industrial. Poseen brazos mecánicos o poliarticulados con diferentes ejes, los cuales pueden ser móviles o fijos.

§  Robot de servicios. Son los robots sociales y pueden ser del tipo humanoide, zoomorfos o zoomórficos y móviles. Están destinados a sectores como la salud, el ocio o la defensa militar entre otros.

§  Nanorobótica. Son los robots que, por sus reducidas dimensiones, han sido creados para realizar funciones científicas.

 

ALGUNAS APLICACIONES DE LA ROBÓTICA

 

Robótica en la medicina

Las aplicaciones de la robótica y la Inteligencia Artificial a la medicina ha provocado un punto de inflexión, al permitir desarrollar nuevos proyectos en campos de trabajo que prácticamente se encontraban estancados. Prueba de ello es que a diario surgen noticias de innovadores proyectos que han sido desarrollados mediante la robótica y la Inteligencia Artificial. Son ejemplos: Cirugía robótica en la medicina, Prótesis biónicas y manos robóticas,

exoesqueletos(proyectos basados en la robótica aplicada a pacientes con lesiones medulares y su correspondiente rehabilitación), entre otros.

 

Robótica espacial

La robótica espacial hace referencia a los robots exploradores enviados en misiones espaciales y que principalmente tienen como objetivo realizar labores científicas y de reconocimiento. Su función principal es la de recoger y analizar pruebas, siendo esos datos enviados a los centros de investigación que se encuentran en la Tierra.

 

 

Robótica Agrícola

Podríamos definir como robótica agrícola al conjunto de dispositivos robotizados que se diseñan orientados a automatizar puestos de trabajo en el sector de la Agricultura. los robots agrícolas, su principal objetivo es aumentar la productividad a la vez que reducir sus costes.

 

Robótica Educativa

La robótica educativa es un método multidisciplinario de aprendizaje con carácter pedagógico con la que los estudiantes diseñan y construyen robots. El objetivo de esta disciplina didáctica es introducir a los menores en la tecnología a la vez que potencian sus habilidades y desarrollan conceptos. Mientras montan y aprender a programa las máquinas, fortalecen áreas específicas del conocimiento, como puede ser la creatividad, fomentar el trabajo en equipo, el liderazgo, la resolución de problemas, el espíritu competitivo y emprendedor.

 

¿Por qué estudiar Ingeniería Robótica?

Una de las virtudes de estudiar Ingeniería robótica es que es una de las profesiones con más salidas al mercado laboral, tanto en el presente como en un futuro a medio y largo plazo. Es frustrante terminar una carreta y preguntarse, ¿para qué nos sirve el conocimiento si no me dan una oportunidad laboral? Pues este no es el caso de la robótica.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad apenas existen profesionales cualificados en Ingeniería Robótica. Es una carrera de gran interés que engloba diferentes ciencias, y que además te permite adquirir un componente enriquecedor como es el de dominar las nuevas tecnologías.

 

Ventajas y desventajas de la robótica

Los últimos avances en ingeniería robótica han logrado que se puedan implementar en cualquier puesto de trabajo. Son especialmente interesantes para abaratar los costes de producción, pero además también permiten ser empleados en lugares de riesgo o que generen sobrecargas musculares a los operarios, lo que reduce las bajas laborales y la siniestrabilidad.

Otra característica de los robots es que trabajan con una precisión que no se ve alterada por el cansancio, el sueño, turnos de trabajo o enfermedades, pero es que además no necesitan vacaciones ni “de momento” hay que pagar impuestos por ellos.

Si bien es cierto que los robots industriales pueden trabajar 24/7, al igual que sucede con un operario, los robots necesitan que se les haga un mantenimiento preventivo y paliativo.

El mayor inconveniente de la implantación de dispositivos robotizados a los puestos de trabajo es que va seguir causando en la próxima década una destrucción de empleo masiva, principalmente en el sector industrial y servicios. Sin duda es una realidad difícil de ocultar, aunque es igual de evidente que se van a generar millones de nuevos puestos de trabajo en torno a la robótica.

 

Tomado de la página: https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/que-es-la-robotica/?cn-reloaded=1&cn-reloaded=1

 

ACTIVIDAD

 

1.    Observar el vídeo de cómo hacer un mapa conceptual.

2.    Entrar al programa cmptools y diseñar un mapa conceptual teniendo en cuenta la anterior lectura.

3.    Copiar el mapa conceptual en un documento de Word para guardarlo como pdf y enviarlo al correo del profesor para ser evaluado.


    GUÍA 5

    PROPÓSITO: Identificar los elementos esenciales de un robot. 

    Realiza la siguiente lectura y la actividad propuesta 

    ELEMENTOS CLAVES DE UN ROBOT 

    La definición más común de un Robot es aquella que dice que es una máquina que cumple simultáneamente tres condiciones: 

    1. Es Autónoma: Se mueve o desplaza sin tener una conexión física con otro dispositivo 

    2. Reacciona a su entorno: Dispone de elementos (sensores) que le permiten reconocer el entorno y reaccionar frente a los obstáculos. 

    3. Es programable: Puede reprogramarse para que su comportamiento varíe. Para poder cumplir estas condiciones, un Robot ha de tener los siguientes elementos:

1. Controlador. El Controlador es el cerebro físico del Robot y básicamente es un microordenador con una Unidad Central, memoria, alimentación y los interfaces para acceder a los elementos externos. En Robótica se puede utilizar prácticamente cualquier controlador que cuente con una Unidad Central lo suficientemente potente. 
2. Actuadores. Los Actuadores o motores son los responsables de hacer que nuestro Robot se mueva. Existe una amplia de motores ya sea específicos de un modelo de Robot, como son los de LEGO o genéricos en cuyo caso hemos de comprobar que son compatibles, es decir que se pueden accionar, con el Controlador que hayamos elegido. 
3. Sensores. Los Sensores permiten que el Robot detecte las condiciones del entorno y pueda, de acuerdo con su programación, responder ante cambios de condiciones, obstáculos, etc. La gama de sensores es muy muy amplia. 
4. Estructura. La Estructura es el esqueleto y, en algunos casos, la piel del Robot. La Estructura proporciona rigidez mecánica a nuestro Robot, soporta el resto de elementos físicos (Controlador, Actuadores, etc.) y le confiere personalidad al Robot. En el caso de la Robótica la estructura se adapta a la función del Robot. Así tenemos los Robots Aspiradores que suelen ser redondos y circulan sobre ruedas escamoteadas para favores su desplazamiento entre los obstáculos de una vivienda. Hoy en día hay una tendencia cada vez mayor a fabricar piezas o incluso toda la Estructura utilizando Impresoras 3D. 
5. Lenguaje de Programación. Permite desarrollar el Programa que ejecutará el Robot. El Programa determina cómo reaccionará (se moverá o actuará) el Robot en base a tiempos, por ejemplo para desplazamientos, o a entradas que proporcionan los sensores (detenerse a 2 centímetros de una pared). En Robótica la mayoría de los Lenguajes que se utilizan son los derivados del Scratch, desarrollado por el MIT en Estados Unidos y que cuenta con múltiples implantaciones entre las que se encuentran los lenguajes de LEGO.


Fuente: http://historiadelaroboticafaci.blogspot.com/2017/04/elementos-claves-de-un-robot.html

Resuelve el siguiente crucigrama: